CONCEPTO
Giclée es el término utilizado para describir la técnica de impresión con la cual se realizan copias de altísima calidad a partir de la pulverización de partículas de tintas sobre papeles y telas. Impresoras especializadas imprimen con esta técnica y son capaces de pulverizar con absoluta precisión más de 5 millones de microscópicas gotas de tinta por segundo, logrando copias tanto fotográficas como artísticas con una increíble cantidad de detalle.
El proceso Giclée es sinónimo de alta gama en impresión y posibilita que imágenes digitales o escaneadas en alta resolución se impriman sobre diferentes soportes, incluyendo lienzo, papeles de algodón y papel fotográfico. A través de esta técnica de impresión se accede a una mejor gestión del color y del blanco y negro, superando a todos los procesos tradicionales conocidos. Las impresiones Giclée se han convertido en el estándar de la industria de impresión y la reproducción del arte.
El proceso Giclée es sinónimo de alta gama en impresión y posibilita que imágenes digitales o escaneadas en alta resolución se impriman sobre diferentes soportes, incluyendo lienzo, papeles de algodón y papel fotográfico. A través de esta técnica de impresión se accede a una mejor gestión del color y del blanco y negro, superando a todos los procesos tradicionales conocidos. Las impresiones Giclée se han convertido en el estándar de la industria de impresión y la reproducción del arte.
CALIDAD
Gracias a las tintas y los papeles de última generación, las impresiones Giclée superan en calidad a cualquier otro medio de reproducción, las copias que se obtienen son de extraordinaria nitidez y de un colorido excepcional.
La calidad de las copias Giclée es reconocida en todos los ámbitos profesionales, museos, galerías, editores y coleccionistas exponen y comercializan obra gráfica y fotográfica impresa bajo este proceso. En subastas internacionales, las impresiones Giclée han alcanzado altas cotizaciones, lo que acredita la aceptación de este proceso como soporte de obra gráfica y medio de expresión artística.
El encapsulado de las gotas de tinta en micro-partículas de resina de las tintas pigmentadas, ofrecen una excepcional resistencia a la luz, agua y gases como el ozono. Según investigaciones realizadas por el Instituto Wilhelm Laboratories Inc.*, este tipo de impresiónen combinación con soportes específicos, garantiza una longevidad de las impresiones superior a 100 años, antes de que empiece a producirse algún deterioro apreciable en su color.
Los Giclées han estado exhaustivamente analizados por Wilhelm Imaging Research. Los análisis llevados a cabo demuestran que la vida de una impresión Giclée depende de la interacción de distintas variables: las tintas empleadas para la impresión, el soporte en que se imprime y las condiciones de exposición. Las condiciones estándares de exposición en que Wilhelm realiza los análisis equivalen a 450 lux durante 12 horas por día. Esta cantidad de luz se considera la media normal de una vivienda u oficina.
CUIDADOS
ManipulaciónEs importante no tocar directamente la zona de impresión con las manos desprotegidas. La excesiva grasitud de la piel puede dañar la reproducción y comprometer su inversión. Para manipular las impresión utilice siempre guantes limpios de algodón, fáciles de conseguir en comercios de arte.Colgado
A continuación ofrecemos información que le ayudará a instalar y mantener las impresiones en las mejores condiciones.
Iluminación
Las impresiones sobre papeles de algodón, papeles fotográficos y telas, son particularmente vulnerables a los efectos adversos de la luz y en especial a los rayos ultra violeta.
Si bien las tintas utilizadas en este tipo de impresiones son sumamente resistentes a los rayos UV, el exceso de luz directa puede conducir a cambios en las texturas y el color de las impresiones, por tanto es importante lograr un equilibrio entre los beneficios de la luz para visualizar los trabajos, y los potenciales daños que la misma produce.
La luz artificial también puede ser perjudicial para las impresiones, sobre todo la acción directa de reflectores potentes y luces halógenas. Las luces colocadas sobre los marcos suelen generar calor en este, que a la vez traslada esta temperatura a la impresión, pudiendo provocar su decoloración. Recomendamos colocar las luces artificiales a una distancia no menor de 30 cm. con respecto a cualquier punto de la obra.
Humedad
Las telas y papeles impresos son afectados negativamente por la humedad excesiva. No obstante la resistencia al agua de las tintas y soportes que utilizamos en nuestras impresiones, debe, por razones obvias, evitarse todo contacto con ella ya que podría causar daños potenciales al color y producir desigualdad en la superficie del soporte. En vista de esto, los baños no son recomendables para colgar impresiones de arte. Asimismo recomendamos evitar todo lugar donde los derrames accidentales de líquidos puedan producirse.
Calor
El calor intenso puede afectar tanto al color como a la textura de las impresiones, de modo que debe asegúrese de colocar su impresión alejada de cualquier superficie o artefacto que irradie calor, tal como hogares a leña, radiadores o muros que eleven su temperatura por efecto de los rayos solares.
Fuente: Megaphoto FineArts, Argentina.