Perfil

Posted by FAVIÁN OJEDA ARTISTA GRÁFICO On

Nací en Maracaibo, Venezuela. En mi infancia destaqué mucho en el dibujo de mapas con sólo mirarlos de algún texto o diccionario, poco a poco fui tomándole gusto a la plástica, a conocer las técnicas y me interesé por estudiar más sobre arte despertándose en mi un gran interés por formarme en esa área. Luego de ser miembro de una iglesia cristiana, comencé a dar muestra de esa habilidad para el arte, la publicidad y el diseño. Poco a poco fui ganándome un sitial donde se honró mi talento. Más tarde, en 1989, al finalizar la secundaria entré a estudiar diseño gráfico publicitario en la Escuela de Arte "Julio Árraga" de la ciudad de Maracaibo por el lapso de un año. Luego entré en la Universidad del Zulia donde estudié dos años Educación en Ciencias Sociales y luego tramité cambio para el proyecto de creación de la primera Escuela de Diseño  Gráfico en una universidad pública en el país, de cuyo proceso de selección fui elegido junto a 75 jóvenes más para integrar la primera promoción en 1995. Hoy soy licenciado en diseño gráfico. Estudié de la mano con hijos de grandes exponentes de la pintura venezolana como lo son Pedro Piña, Francisco Bellorín y Paco Hung. No con menos méritos, sus hijos fueron para mí un gran apoyo académico, de quienes aprendí disciplina y convicción en mis metas.


Así mismo, mis maestros fueron una fuente inagotable de aprendizaje. Aunque orientado al diseño y a ver el arte de forma objetiva. Pude absorber en cada clase esa base artística de cada uno. Maestros de la talla de Andrés García, argentino y diseñador de profesión, fundador de la Escuela de Diseño Gráfico de LUZ, junto a él un gran número de docentes diseñadores y artistas que conformaron y conforman aún el selecto staff de esa productiva escuela. Debo destacar sus nombres: Roberto Urdaneta, Hilda Benchetrit, Elsy Zavarce, María Margarita Romero y Eduardo Balada, hoy presidente de Aladi Venezuela


De este aprendizaje obtuve mucha información sobre el color, la forma y la composición gráfica. Muchos ensayos y prácticas especializaron mis sentidos, enriquecidos con el conocimiento de las múltiples técnicas de expresión que aplicamos y finalizando con la concepción gráfica de la identidad corporativa, formaron en mi una gran sensibilización por el uso de la tipografía como elemento no sólo objetivo y práctico sino también como elemento de belleza y valor artístico. 


Con mucha experiencia en la creación de logotipos y diseño de manuales de normas gráficas para múltiples empresas e instituciones, hoy tomo ese aprendizaje para contemplar la estética de lo lógico, de lo cotidiano de la letra que es tan obvia que se vuelve invisble y mecanizadamente la pronunciamos sin detenernos a admirar su hermosura y la inteligencia con que fue concebida.


Mi propuesta se basa en la contemplación formal y artística de este elemento usados por todos pero apreciado por pocos.


Hoy le doy la oportunidad de que a través de mis obras pueda descubrir por usted mismo que las letras están en todas partes desde este texto que está leyendo hasta en la conformación de su propia vida.